El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) es una institución cuya misión principal es ejercer la administración eficiente de todos los procesos relacionados con el Fisco, es decir, cumplir labores de control y recaudación de los tributos en el territorio venezolano. Ha sido concebida como una institución moderna, inteligente y modelo, concordante con las exigencias que plantea el desarrollo económico y social del país, de manera que impulse la creación y persistencia en el tiempo de una cultura tributaria, así como de la concientización en el cumplimiento de las obligaciones y los deberes aduaneros y tributarios por parte de todos los ciudadanos.
Sus orígenes
Antes de la creación de este organismo, los ingresos del Estado venezolano provenían principalmente de la renta petrolera, siendo ésta su mayor fuente de financiamiento.
Sin embargo, la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y sus demás empresas filiales se vieron en la necesidad de utilizar buena parte de las ganancias por la exportación del petróleo en la adquisición de nuevos activos para el mejoramiento de la industria, por lo que el Estado venezolano, al dejar de recibir estos ingresos, se vio en la obligación de buscar otras fuentes de financiamiento, a través de la figura del cobro de impuestos, pudiendo de esta manera costear todos los gastos correspondientes a la administración pública. Esta alternativa ya se utilizaba en muchos países para ese entonces. Es así que surge la apertura tributaria en el país. Por otra parte, se buscaba una reorganización en esta área, ocurriendo esto primeramente en la formación del antiguo Ministerio de Hacienda, conocido actualmente como Ministerio de Finanzas.
Los cambios ocurridos
El 21 de mayo de 1993 se crea “Aduanas de Venezuela Servicio Autónomo” (AVSA) en reemplazo de la Dirección General Sectorial de Aduanas del Ministerio de Hacienda (MH).
En 1994, luego de recabar las experiencias y aciertos de las principales Administraciones Tributarias de Suramérica y considerando la evolución alcanzada por el Sistema Tributario venezolano, aunado a la perentoria necesidad de ampliación, tecnificación y modernización de la Administración Tributaria, el Gobierno Nacional decide crear una nueva estructura tributaria, manteniendo la función que hacían las direcciones existentes hasta aquel momento. En este caso, la Dirección General Sectorial de Rentas y la de Aduanas, constituyeron lo que se conoció como la primera etapa de este servicio.
El 23 de marzo de ese año, se crea el Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT), en reemplazo de la Dirección General Sectorial de Rentas del Ministerio de Hacienda.
Luego, el 10 de agosto se crea el Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT) a través del Decreto No 310 del 10-08-94, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela No 35.525 del 16-08-94.
Tenemos entonces que el Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria surge a partir de ese momento, por motivo de la fusión entre “Aduanas de Venezuela Servicio Autónomo” (AVSA) y el Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT).
El SENIAT surge entonces como producto de un proceso de modernización orientado hacia servicios de información, con el propósito de incrementar la recaudación de impuestos, promover la cultura tributaria y actualizar toda la estructura de esta área para formar ciudadanos capacitados que cumplan voluntariamente con las obligaciones relacionadas con el Fisco Nacional.