SENIAT son las siglas de Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria; el cual es un ente gubernamental de Venezuela, que se crea como consecuencia de la fusión de los antiguos servicios de Aduanas de Venezuela, Servicio Autónomo (AVSA) y el Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT) a partir del 10 de agosto de 1994.
El fin último de este organismo es la recaudación de los fondos necesarios para el funcionamiento del país, a través del manejo y control de los impuestos o tributos. De igual manera, se encarga de tomar acciones en pro de la disminución de la tasa de morosidad tributaria y la evasión fiscal.
Todos los ciudadanos, tanto venezolanos como extranjeros, que realicen actividades de comercio o transacciones de tipo financieras, están en la obligación de registrarse en el SENIAT y conseguir un número de Registro de Información Fiscal, mejor conocido como RIF, por sus siglas.
¿Cómo registrarse en el SENIAT?
Para hacer el registro lo primero es ingresar al portal web oficial del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, esto puede hacerse de manera directa, escribiendo la dirección www.seniat.gob.ve en la barra del buscador.
Otra manera es colocar SENIAT en el buscador de su preferencia, lo que dará como resultados de búsqueda, varios enlaces que le llevan directo hacia el siguiente portal:
No es necesario buscar mucho; pues en cualquiera de las primeras opciones que aparecen entre los resultados se puede ingresar al portal, con tan sólo hacer clic en alguno de los enlaces correspondientes. Al ingresar, es fácil ubicarse; pues la interfaz es muy intuitiva y todo está claramente señalado.
Una vez en el portal, lo siguiente es ubicar ‘SENIAT en Línea’, allí se encuentran dos opciones, ‘Persona Natural’ y ‘Persona Jurídica’, la lección de uno u otro dependerá de la persona o institución que vaya a ser registrada. Para continuar con la explicación se tomará el ejemplo de Persona Natural
Para Persona Jurídica, los pasos son básicamente los mismos, la única diferencia es que, al llenar los datos, el formulario varía de acuerdo con la información que se necesita vaciar en este. Es importante destacar que para poder hacer todo este procedimiento, se debe contar con una dirección de correo electrónico valida.
Una vez que se hace clic en ‘Persona Natural’ se despliega una nueva pantalla, con varias opciones:
Allí lo siguiente es ubicar la opción ‘Regístrese’, que se encuentra en la parte inferior de esa ventana y luego se le pedirá que ingrese los datos: Tipo de Documento, Documento y luego hacer clic en ‘Buscar’. seguidamente deberá colocar su fecha de nacimiento y nacionalidad y luego clicar en ‘Continuar’.
Si hasta el momento, todos los datos solicitados en la página han sido introducidos de forma correcta, aparecerá el siguiente formulario en pantalla:
Aquí debe colocarse el nombre de usuario, siempre se recomienda que sea el mismo número de cédula o pasaporte, de esa manera no se le olvidará. Luego debe escoger una clave para ingresar, la cual debe tener un mínimo 8 y máximo 14 caracteres) en minúscula, al menos uno numérico y sin caracteres especiales.
La clave debe ser confirmada, para continuar con la pregunta de seguridad, asegúrese de escoger una pregunta cuya respuesta le sea fácil de recordar y seguidamente deberá proceder a anotar la respuesta a la pregunta de seguridad.
Debe indicar el correo electrónico principal, para poder continuar con el registro e indicar otro alternativo, en caso de no poder ingresar al principal, por cualquier motivo. Luego deberá indicar el código de validación, ubicado en el recuadro en la izquierda inferior.
Este código es generado de manera automática por el sistema de la página, si por algún motivo no se puede ver bien o no se comprende, se puede refrescar, haciendo clic directamente sobre la imagen que muestra el código.
Si existen errores en los datos o si algún campo no ha sido llenado, no se podrá continuar. Un error común es colocar mal la dirección de los correos electrónicos, por lo que se debe verificar si todos los datos han sido escritos de manera correcta.
Una vez que se ha completado este pequeño formulario de manera satisfactoria, lo siguiente es clicar en ‘Aceptar’ y el sistema le indicará: ‘Su Usuario fue registrado con éxito’.
Para confirmar que todo haya salido de manera correcta, será necesario ingresar al correo electrónico que se facilitó previamente y buscar el correo del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), si no se consigue de forma inmediata, se puede hacer una búsqueda en la bandeja de Spam.
Al revisar el correo se podrá corroborar que el registro se realizó de forma satisfactoria, lo que implica que ya se puede acceder al portal del SENIAT con la cuenta propia, en cualquier momento que sea necesario, para cerciorarse de ello, se puede volver a ingresar a ‘SENIAT en línea’, ‘Persona Natural’ y en la nueva ventana colocar los datos correspondientes.
¿Qué se puede hacer en el SENIAT?
Hay varias cosas que se pueden hacer a través del portal web oficial del SENIAT, entre las que se encuentran:
- Conseguir el Registro de Información Fiscal (RIF).
- Actualizar el Registro de Información Fiscal (RIF).
- Declarar los impuestos sobre la renta
- Tener acceso a toda la información concerniente a la normativa que rige en materia tributaria y de aduanas.
- Conseguir asistencia al contribuyente.
- Consultar certificados.
- Retenciones de IVA.
- Educación aduanera y tributaria.
En fin, todo lo concerniente a las aduanas y en relación con el área tributaria, es el portal en donde se condensan todos los deberes y derechos de los ciudadanos para con el país y su responsabilidad para lograr perpetuar el funcionamiento del mismo, con el pago oportuno de los impuestos, en caso de que aplique y la declaración obligatoria, a fin del cada año fiscal.