SENIAT ACTUALIZAR RIF ¿CÓMO HACERLO?

El RIF o Registro de Información Fiscal es uno de los documentos obligatorios que debe poseer cualquier persona mayor de edad, perciba o no ganancias económicas derivadas de sus labores. El ente encargado de gestionar el RIF es el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.

¿Qué es SENIAT?

En Venezuela uno de ente gubernamentales más estable es el grupo SENIAT (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria). El mismo se generó tras pactarse una unión entre lo que era el SANAT (Servicio Nacional de Administración Tributaria) y AVSA (Aduanas de Venezuela, Servicio Autónomo).

El punto objetivo que cumple este ente gubernamental, es la obtención de ingresos necesarios para lo que es el establecimiento del país. Esto es mediante a la organización y el control de los impuestos o mismos tributos.

cats

¿Qué es el RIF?

El RIF son las siglas de Registro de Información Fiscal; lo cual da de inmediato una idea de lo que se trata. No es más que un registro en el cual se lleva a cabo un control tributario y en el que debe estar inscritas todas las personas mayores de edad que pudiese estar sujetas al pago de Impuestos sobre la renta.

Tanto las personas que permanecen en territorio venezolano, como aquellos que viven en el extranjero, pero que tienen algún bien, empresa o negocio que pueda generar ganancias. De igual manera, todas las organizaciones con o sin fines de lucro deben estar registradas.

¿Cómo actualizar el RIF?

Actualizar el RIF ahora es muy sencillo, a través de un procedimiento muy simple que se realiza en línea. Para ello se deben seguir los siguientes pasos:

 

  • Ingresar al portal oficial del SENIAT.
  • Ubicar en la parte izquierda el tipo de contribuyente y clicar en él (Persona Natural / Persona Jurídica).
  • Se desplegará una nueva pantalla, en la que se deberá ingresar el usuario y clave (para ello debe estar previamente registrado).

descarga

  • En el Menú Contribuyente que se encuentra a la izquierda de la pantalla, ubicar ‘Servicio al contribuyente’.

capture-20190610-124655

  • Luego hacer clic en la opción ‘Actualizar’.

capture-20190610-125645

  • Verificar que los datos estén correctos y seleccionar ‘Terminar’.
  • Aparecerá una opción para ‘Imprimir’.

capture-20190610-125451

Una vez hechos estos simples pasos, lo único que queda es recortar el RIF y plastificarlo; el mismo tendrá una validez de hasta por tres años. El portal del SENIAT es una plataforma muy intuitiva; por lo que no resultará difícil realizar este procedimiento o cualquier otro referente al Registro de Información Fiscal.

¿Cómo inscribirse en el RIF?

Este procedimiento es muy simple y varía dependiendo de la naturaleza de quien se vaya a registrar; pues los documentos que se deben consignar no son iguales en todos los casos. A continuación, se presentan los requisitos necesarios para hacer el registro en los diferentes casos:

Para Personas Naturales

  • Forma NIT N-15 debidamente llenada (sólo en original). Esta es la planilla que se saca en línea a través del portal oficial del SENIAT, al inscribirse.
  • Documento Constitutivo debidamente registrado. En caso de que se trate de una firma personal.
  • Cédula de Identidad o pasaporte del solicitante.

Para Personas Jurídicas, Sociedades Mercantiles y Civiles con Fines Mercantiles h3

  • Forma NIT J-15 debidamente llenada (sólo en original).
  • Documento constitutivo y última acta de asamblea.
  • Poder del representante legal, únicamente en casos en los que no se encuentre definido en los Estatutos Sociales).
  • Cédula de identidad o pasaporte del Representante Legal.

Para Compañías Extranjeras

  • Forma NIT J-15 debidamente llenada (sólo en original).
  • Estatutos de la Empresa y Poder del Representante Legal en Venezuela en castellano, visados por un intérprete público y legalizado en el Consulado Venezolano del país de constitución de la empresa.
  • Cédula de identidad o pasaporte del Representante Legal.

Para Sucesiones

  • Forma NIT J-15 debidamente llenada (sólo en original).
  • Acta de Defunción.
  • Cédula de Identidad de los herederos.
  • En estos casos se emite R.I.F. Jurídico.

Para Consorcios

  • Forma NIT J-15 debidamente llenada (sólo en original).
  • Documento Constitutivo del Consorcio debidamente notariado.
  • Documento Constitutivo y última Acta de Asamblea donde conste el nombramiento de la Junta Directiva vigente, debidamente registrado y publicado.

Para Gobierno / Entes Gubernamentales h3

  • Forma NIT J-15 debidamente llenada (sólo en original).
  • Oficio de solicitud de inscripción.
  • Gaceta Oficial o Gaceta Municipal en la cual conste la creación del Organismo.
  • Gaceta Oficial que contenga el nombramiento de la Directiva del Organismo.
  • Cédula de Identidad del Presidente o Re-presentante Legal.

Para Escuelas o Institutos Educativos

  • Certificación del Ministerio de Educación y Deportes de la Zona Educativa que le corresponda.
  • Juntas de Condominio / Sindicatos
  • Forma NIT J-15 debidamente llenada (sólo en original).
  • Reglamento o Documento de Condominio Notariado.
  • Acta de Condominio donde conste la composición de la Junta Directiva, o copia del libro (Notariado).
  • Cédula de Identidad del Administrador.

Para Sindicatos

  • Certificación del Ministerio del Trabajo.

Para Cooperativas

  • Forma NIT J-15 debidamente llenada (sólo en original).
  • Documento Constitutivo debidamente Registrado.
  • Cédula de Identidad del Presidente o representante Legal.
  • RIF de cada uno de los que forman la Cooperativa.
  • Certificado de inscripción en la SUNACOOP. (Superintendencia Nacional de Cooperativas)

Para Agrupaciones de Ciudadanos / Grupos de Electores

  • Forma NIT J-15 debidamente llenada (sólo en original).
  • Cédula de Identidad de los Representantes o Participantes de la Agrupación.
  • Constancia de Constitución de Agrupación de Ciudadanos emitida por la Oficina Regional.
  • Dirección General de Partidos Políticos o la Oficina Regional Electoral respectiva.
  • Publicación en Gaceta Oficial y en la Gaceta de la Entidad correspondiente (una vez aprobada la inscripción del mismo).

Para Sociedades de Hecho

  • Forma NIT J-15 debidamente llenada (sólo en original).
  • Cédula de Identidad de los Representantes o Participantes de la Agrupación.
  • Documento donde se evidencie la existencia de la sociedad.
  • Internos con jurisdicción en el domicilio fiscal del contribuyente, con un valor facial de ochenta bolívares (Bs. 80,00).
  • Es obligatorio que todos los socios y/o directivos de las empresas, cooperativas y/o asociaciones con o sin fines de lucro estén inscritos en el RIF.