Para todas aquellas personas que perciben dinero, devengado de algún tipo de actividad, es obligación legal estar registrado en el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria. Este es un proceso bastante simple de hacer, en muy pocos pasos.
¿Qué es SENIAT?
Al hablar del ente gubernamental el SENIAT, debemos fijarnos en todos los aportes que le puede brindar al ciudadano. Pues está encargado principalmente en lo que es la recolección de ingresos del país para lo que es la estabilidad de los servicios que se prestan.
Esto ha venido fluyendo desde 1994, al momento que comenzaron a tener ideas claras al respecto de la organización del país a nivel general y a su vez cubrirse con los impuestos y tributos que son consolidados de vital importancia.
¿Qué es persona jurídica?
Al hablar de persona jurídica se hace referencia a toda aquella figura jurídica o persona moral que funge como individuo con derechos adquiridos y obligaciones legales. Es decir, se trata de alguien que no es considerado como ciudadano
Se denomina persona jurídica o persona moral a una figura jurídica que permite la existencia de un individuo dotado de derechos y obligaciones; pero que no es un ciudadano, sino una institución, organización o empresa que persigue un fin social con o sin fines de lucro.
¿Cómo registrarse como persona jurídica?
Para poder realizar cualquier trámite a través del SENIAT, lo primero que se debe hacer es el registro; el cual difiere del proceso de Persona Natural, pues esta vez no será posible hacerlo de manera directa a través del portal.
Toda empresa, organización privada, pública o figura jurídica, independientemente de que sean mixtas o no, debe realizar el registro de forma personal ante la oficina correspondiente a su domicilio. Para ello, los representantes legales o apoderados, deben acudir y consignar todos los documentos pertinentes para el registro.
A través de este proceso, se asigna un código de usuario. Una vez que se tengan estos datos; los cuales serán enviados al correo electrónico que se facilite, se podrá ingresar al portal de forma fácil. Para ello se ingresa en la página del SENIAT y se selecciona ‘Persona Jurídica’
Una vez que se ingresa allí, se abre una nueva ventana en la que se pedirán los datos necesarios para poder iniciar la sesión; es decir, el usuario y la clave, además de un código que el sistema presenta de forma automática, el cual debe ser copiado.
¿Qué se consigue en el portal SENIAT?
Al ingresar al portal del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, se tiene acceso a información de utilidad para las personas jurídicas, entre las que figuran:
- Guía Fácil Comprobante Digital de RIF Persona Jurídica
- Manual para la Declaración.
- Declaración Jurada, Decreto 6.585
- Sistema Declaración Informativa de Máquinas Fiscales (DIMAFI) – Manual Técnico
- Recuperación de créditos fiscales
- Lugar y forma de presentar la declaración sucesoral
- Requisitos para hacer la declaración de donación
- Consulta de deuda con el SENIAT.
Obligaciones de las Persona Jurídicas
Al registrarse como persona jurídica, se tienen una serie de obligaciones legales, con las cuales se debe cumplir a cabalidad. Entre las que se encuentran:
- Presentar declaración jurada de cada operación de compra realizada con la factura de pago correspondiente a la misma.
- Si no se tiene actividades de devengue en ingresos, por cualquier razón, de igual manera se debe hacer la declaración jurada de impuestos sin operaciones.
- Cumplir con todos los deberes formales de acuerdo a lo establecido en el Código Tributario
¿Cómo sacar el RIF Personas Jurídicas?
Sacar el RIF es muy simple, solo se debe ingresar al portal del SENIAT y en Sistemas en Línea escoger ‘Inscripción de RIF’, escoger el ‘Tipo de Persona’, ‘Persona Jurídica’ y llenar el formulario en el que se pedirá: fecha Constitución, Razón Social, Nº de Registro y Nº de Tomo.
Luego, hacer clic en ‘Inscribir Contribuyente’ y llenar los datos correspondientes: Nombre Comercial, Tipo de Persona, Siglas, Clase de Empresa, Domiciliado en el País, Nacionalidad, Tipo de Sociedad, Correo Electrónico, Oficina de Registro, Nº Folio, Nº Protocolo, Fecha de Inscripción, Fecha Inicio de Actividad y Fecha Cierre Fiscal.
Continuar llenando la planilla con todos los datos correspondientes, teniendo especial cuidado de no cometer errores de ortografía, una vez que se hayan llenado todos los campos; lo siguientes será hacer clic en la opción ‘Ver Planilla’ que se encuentra ubicada en el menú del lado izquierdo.
Aquí se tiene la oportunidad para revisar con detenimiento todos los datos y corroborar que sean correctos; en caso de haber algún error, es simple cuestión de volver y acomodar el registro, para luego volver a repetir este paso hasta estar satisfechos con el resultado.
Si todo ha sido correcto, lo siguiente es imprimir la planilla; la cual debe ser llevada a la oficina correspondiente según su domicialiación, estando previamente firmada. Junto con los requisitos correspondientes. Para conocer cuáles son, en la parte de abajo de la planilla, sale un apartado que dice ‘Ver requisitos’.
Ya habiendo hecho todo este proceso de forma satisfactoria, lo siguiente es hacer clic en Validar Inscripción. Si todo fue completado a conformidad, aparecerá un mensaje en pantalla que dice:
«Estimado Usuario, a partir de esta fecha Usted dispone de 30 días continuos para entregar los recaudos respectivos y formalizar el trámite ante la Unidad/Sector/ Gerencia Regional de Tributos Internos que de acuerdo a su domicilio fiscal le corresponda, de lo contrario la información cargada será suprimida de nuestro sistema en el lapso de tiempo indicado.»
Y de esa forma se puede hacer el registro de Persona Juridica en el RIF. Aunque, a primera vista pueda parecer complicado, una vez que se hace todo este proceso es posible notar que se trata de un sistema con una plataforma intuitiva que va indicando todos los pasos a seguir de una manera bastante simple y sin complicaciones.